Los datos pueden utilizarse como entrada para calcular el riesgo de desprendimiento de rocas en la isla de El Hierro (Islas Canarias), y para estimar las posibles pérdidas económicas.
Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)
Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto U-GEOHAZ (Geohazard Impact Assessment for Urban Areas), financiado por la Comisión Europea, Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO), Acuerdo de Subvención nº 783169.
Reglamento (CE) n.o 1205/2008 de la Comisión de 3 de Diciembre de 2008 que estabelece las modalidades de aplicación de la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo em materia de metadados
Constraints
LICENCIA DE USO: Condiciones de uso público y difusión de la información para la reutilización de los datos IGME http://www.igme.es/Ayuda/CondiUso.htm
(Este mapa representa las zonas con mayor susceptibilidad a la caída de rocas. Los datos se han obtenido a partir de la información geológica y del terreno. El MDE de entrada fue generado por el Instituto Geográfico Nacional a una resolución de 5m x 5m. De acuerdo con el Mapa Geológico Nacional Continuo de España (GEODE) disponible en el IGME (www.igme.es), se diferenciaron las unidades litológicas y se obtuvieron sus coeficientes.)