-
-
Basic
- Full
metadata
Reference System
referenceSystemIdentifier:
code:
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/6230
referenceSystemIdentifier:
code:
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/23028
referenceSystemIdentifier:
code:
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/23030
referenceSystemIdentifier:
code:
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258
Identification
Title:
Mapa Litoestratigráfico de España a escala 1:200.000 digital continuo
Alternate Title:
Litoestratigráfico 200 digital continuo
Presentation Form:
documentHardcopy
Presentation Form:
mapHardcopy
Presentation Form:
documentDigital
Presentation Form:
mapDigital
Abstract:
El Mapa Litoestratigráfico de España continuo y en formato digital a escala 1:200.000 representa las unidades cartográficas caracterizadas según criterios litoestratigráficos e hidrogeológicos fundamentalmente. Los criterios mantenidos para considerar su representación cartográfica son el mantener aquellas unidades que presentan un importante desarrollo litoestratigráfico, tanto por su representación como por su singularidad, incorporando además las que manifiestan un alto interés hidrogeológico, bien por su propia naturaleza litológicos (alta permeabilidad) o porque se consideran que forman parte esencial del la definición del acuífero. Los contactos entre las unidades cartográficas representados fueron los contactos normales, discordantes e intrusivos. Se representan fallas, cabalgamientos y estructuras de plegamiento.
Así, se ha obtenido un mapa continuo y en formato digital, en el que persisten zonas con una densidad de información cartográfica mayor que otras debido, bien a que proceden de mapas de síntesis realizados con criterios menos generalistas que el de estas, o bien a que para su confección se ha recurrido a la utilización de cartografías a menor escala (p. e. 1:50.000), obteniéndose así una cartografía mucho más rica y detallada.
Este mapa es la base de los mapas de permeabilidades e hidrogeológico de España a escala 1:200.000 continuos y en formato digital.
Esta cartografía está adaptada a la red hidrográfica y al modelo de sombras realizado por el CEDEX, a escala 1:200.000, a partir de la base topográfica, a escala 1:50.000, del Servicio Cartográfico del Ejército. La información cartográfica está referida a coordenadas en proyección UTM, Datum Europeo, huso 30, salvo la correspondiente a las Islas Canarias que se encuentra referida al huso 28.
El mapa está constituido por las siguientes capas de información: Unidades cartográficas (LPLIT), Contactos y Fracturas (LPCYF) y Estructuras de Plegamiento (LPEST).
El formato de la información generada es Shape file.
purpose:
Se necesita disponer de información hidrogeológica y mapas que sirvan para definir y delimitar con mayor precisión las masas de agua subterránea, de forma que dicha información permita: indicar la ubicación y los límites de las m.a.s., definir las características generales de los estratos suprayacentes de la zona de captación, las fuentes de contaminación, etc. Y para realizar la caracterización adicional de las m.a.s. en riesgo, en las que sea necesario establecer sus áreas de recarga, las características de la composición química de las aguas, la ubicación de los puntos de extracción de agua subterránea, las zonas protegidas y sus características.
Como trabajo previo se realizó el Mapa Litoestratigráfico de España continuo en formato digital, punto de partida fundamental para la elaboración de los mapas de permeabilidad e hidrogeológico de España a escala 1:200.000, continuos y en formato digital.
Todos ellos se prepararon mediante un ''Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente (Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad. Dirección General del Agua) y el Instituto Geológico y Minero de España para la realización de trabajos técnicos en relación con la aplicación de la Directiva Marco del Agua en materia de agua subterránea'' firmado en 2004.
credit:
Director, coordinador del proyecto: Miguel del Pozo Gómez ( IGME )
Supervisores:
Personal técnico-científico del IGME
Contribuidores:
Personal técnico-científico de REMAIN ( zona 1)
Personal técnico-científico de TECNA (zona 2 )
Personal técnico-científico de CGS ( zona 3 )
Personal técnico-científico de EPTISA ( zona 4 )
Personal técnico-científico de AURENSIS ( zona 5 )
Personal técnico-científico de INYPSA (zona 6)
Personal técnico-científico de INTECSA (zona 7)
Personal técnico-científico de INIMA (zona 8)
Personal técnico-científico de IDRENA (zona 9)
Personal técnico-científico de BIOSFERA XXI ( zona 10 )
Realizado mediante un Convenio de colaboración entre la Dirección General del Agua, del MIMAM y el IGME.
Individual Name:
Mejías Moreno, Miguel
Organisation Name:
Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Position Name:
Grupo de Investigacion en Hidrogeología Aplicada y Geotermia Somera (Gi-Hags)
Delivery Point:
C/ Ríos Rosas, 23
administrative Area:
Madrid
linkage:
http://www.igme.es
MD_MaintenanceInformation:
maint. / update frequency:
notPlanned
File Name:
/thumbnails/espigmelitoestratigrafico200continuodigital20100804637841___spa.png
File Description:
large_thumbnail
keyword:
Geología general.geología
keyword:
Estratigrafía.litoestratigrafía
keyword:
Hidrología, Hidrogeología.hidrogeología
keyword:
Sedimentología y Petrología sedimentaria.mapa litológico
keyword:
Estratigrafía.mapa estratigráfico
keyword:
Geología general.roca
keyword:
Geología general.roca.roca cristalina.roca ígnea
keyword:
Geología general.roca.roca sedimentaria
keyword:
Sistemática de rocas ígneas.roca plutónica
keyword:
Cronoestratigrafía
keyword:
Aguas subterráneas
keyword:
Masa de agua subterránea
keyword:
MEDIO NATURAL, MEDIO ANTRÓPICO
keyword:
HIDROSFERA (agua dulce, agua marina, aguas)
keyword:
agua (geografía)
keyword:
agua subterránea
keyword:
http://inspire.ec.europa.eu/theme/ge
Title:
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
Title:
http://www.eionet.europa.eu/gemet/inspire_themes
keyword:
http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope/national
Title:
http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/SpatialScope
Specific Usage:
El Mapa Litoestratigráfico de España a escala 1:200.000 digital continuo es el punto de partida para la elaboración del Mapa de Permeabilidad de España a escala 1:200.000 digital continuo y del Mapa Hidrogeológico de España a escala 1:200.000 digital continuo. Tiene como objetivo contribuir al cumplimiento de la Directiva Marco del Agua.
Organisation Name:
Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Access Constraints:
otherRestrictions
Other Constraints:
Sin limitaciones al acceso público.
Other Constraints:
http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/LimitationsOnPublicAccess/noLimitations
Use Constraints:
otherRestrictions
Other Constraints:
LICENCIA DE USO: Condiciones de uso público y difusión de la información para la reutilización de los datos IGME http://www.igme.es/Ayuda/CondiUso.htm
Title:
Mapa Hidrogeológico de España a escala 1:200.000, continuo
Organisation Name:
Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Association Type:
crossReference
Title:
Mapa de Permeabilidades de España a escala 1:200.000, continuo
Organisation Name:
Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Association Type:
crossReference
Spatial Representation Type:
vector
topicCategory:
geoscientificInformation
westBoundLongitude:
-18.25
southBoundLatitude:
27.50
northBoundLatitude:
43.75
date:
2009-08-05T00:00:00
Supplemental Information:
En el Servicio de Documentación se puede consultar el documento “Preparación del mapa hidrogeológico de España a escala 1:200.000, continuo y en formato digital” (2009), donde se describe de forma precisa el proceso de elaboración y descripción de la información elaborada.
Existe una aplicación de distribución en DVD, publicada en 2007, que contiene la información geológica y cartográfica, las tablas, librerías de simbología y composiciones del mapa. Tiene una aplicación de consulta y un visualizador de mapas.
El Mapa litoestratigráfico de España a escala 1:200.000 se puede visualizar y consultar en el Sistema de Información del Agua Subterránea (SIAS), del Instituto Geológico y Minero de España (IGME); y en Sistema Integrado de Información del Agua (SIA), del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM), capa de litología.
Distribution
Format Name:
Mapa digital: JPEG -Joint Photographic Group Format
Format Name:
Mapa digital: SHP - ArcView ShapeFile
Format Name:
Mapa digital: PDF - Portable Document Format
Format Name:
Mapa en papel
Format Name:
Servicio web: WMS - Web Map Service
Organisation Name:
Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Delivery Point:
C/ Ríos Rosas, 23
administrative Area:
Madrid
linkage:
http://www.igme.es
Format Name:
Mapa digital: JPEG -Joint Photographic Group Format
Format Name:
Mapa digital: SHP - ArcView ShapeFile
Format Name:
Mapa digital: PDF - Portable Document Format
Organisation Name:
Centro de Documentación del Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Format Name:
Mapa en papel
Organisation Name:
Vicedirección Técnica de Sistemas de Información Geológica del Instituto Geológico y Minero del España (IGME)
Format Name:
Servicio web: WMS - Web Map Service
Digital Transfer Options:
Units Of Distribution:
Cartographic units (LPLIT): Lithological polygonal enclosures with the cartographic units coded according to the FH field. Each enclosure or polygon has a numerical code corresponding to the geological formation according to the lithostratigraphic column (FH). The complete lithological description, geochronological description and permeability classification are stored in an external table (Table litperm.dat) which has one record for each lithostratigraphic formation on the map. To facilitate the use and correct symbolisation of the information generated, another external table is created (Table colores.lut) that relates each of the formations with the colour that should be assigned to it when composing the lithostratigraphic legend and map. Contacts and fractures (LPCYF): Lines delimiting lithological polygonal enclosures (contacts) and faults or fracture lines with or without change of lithological identification. All the linear elements of this layer will have their code associated in a field named ID according to the MAGNA symbol library. Folding structures (LPEST): Lines representing the axial trace of folds. All linear elements of this layer shall have their associated code in a field named ID according to the MAGNA symbol library.
linkage:
http://mapas.igme.es/gis/services/Cartografia_Tematica/IGME_Litoestratigrafico_200/MapServer/WMSServer?Request=GetCapabilities&Service=WMS
name:
Enlace al GetCapabilities del servicio web donde se aloja el producto
description:
Servicio de mapas (URL del fichero Capabilities)
linkage:
http://mapas.igme.es/Servicios/default.aspx#IGME_Litoestratigrafico200
protocol:
WWW:LINK-1.0-http--related
name:
Enlace a la página del producto en la web del IGME
Data Quality
Name Of Measure:
Fenómenos duplicados
Measure Description:
Control geométrico y topológico mediante las herramientas de la aplicación SIG.
Title:
Control geométrico y topológico mediante las herramientas de la aplicación SIG
explanation:
Validación comparativa digital y chequeo visual comparativo del mapa original y el mapa digitalizado. Validación con tasa de error < 1%
Name Of Measure:
Duplicate phenomena
Measure Description:
Chequeo visual aleatorio y cruce de información espacial con las tablas de atributos.
Title:
Chequeo visual aleatorio y cruce de información espacial con las tablas de atributos
explanation:
Validación comparativa digital y chequeo visual comparativo del mapa original y el mapa digitalizado. Validación con tasa de error < 1%
Name Of Measure:
Grado de aproximación de los datos digitales con el modelo conceptual. Distribución de fenómenos en clases.
Measure Description:
Verificación manual
Title:
Modelo de datos de la cartografía hidrogeológica a escala 1:200.000 en formato digital
explanation:
Comprobación de que la información digital concuerda con las normas que lo definen conceptualmente. Consultar la norma
Title:
REGLAMENTO (CE) Nº 976/2009 DE LA COMISIÓN de 19 de octubre de 2009 por el que se ejecuta la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los servicios de red
Title:
http://data.europa.eu/eli/reg/2009/976
explanation:
http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/DegreeOfConformity/conformant
Title:
REGLAMENTO (CE) No 1205/2008 DE LA COMISIÓN de 3 de diciembre de 2008 por el que se ejecuta la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los metadatos
Title:
http://data.europa.eu/eli/reg/2008/1205
explanation:
http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/DegreeOfConformity/conformant
Title:
Reglamento (UE) n o 1089/2010 de la Comisión de 23 de noviembre de 2010 por el que se aplica la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la interoperabilidad de los conjuntos y los servicios de datos espaciales
Title:
http://data.europa.eu/eli/reg/2010/1089
explanation:
Consultar el reglamento
Name Of Measure:
Grado de aproximación de los datos a la estructura física establecida.
Measure Description:
Verificación automática
Title:
Especificaciones para la digitalización de la cartografía hidrogeológica
explanation:
Comprobación de que la información digital concuerda con las normas. Consultar la norma
Non quantitative attribute Accuracy:
Name Of Measure:
Absence of errors in the assignment of values.
Measure Description:
Estudio comparativo con información fuente
Title:
Estudio comparativo con información fuente
explanation:
Validación comparativa digital y chequeo visual comparativo del mapa original y el mapa digitalizado. Tasa de error < 1%
statement:
La elaboración del mapa litoestratigráfico ha conllevado una serie de etapas:
1.-Zonación del territorio español atendiendo a criterios fundamentalmente geológicos e hidrogeológicos y adaptándolas a los límites de las hojas topográficas a escala 1:200.0000 establecidos por el IGN.
2.- Recopilación de información para cada una de las zonas.
3.- Elaboración de una leyenda cronoestratigráfica sintética para cada una de las zonas.
4.- realización de cada una de las cartografías zonales a partir de las leyendas zonales.
5.- Conformación de zonas (cases), con el case cartográfico de las zonas para obtener un mapa sin discontinuidades.
6.- Elaboración de la leyenda litoestratigráfica, mediante la unificación y síntesis de todos los términos cartográficos representados en las leyendas zonales. Realizada según criterios cronoestratigráficos establecidos en los distintos dominios geológicos que se han definido para cada periodo en el territorio español.
7.- Mapa litoestratigráfico, realizado a partir de la leyenda litoestratigráfica teniendo en cuenta la escala 1:200.000.
description:
Zonación:
El territorio Español fue dividido en 10 zonas atendiendo a criterios fundamentalmente geológicos e hidrogeológicos. Los límites de estas zonas fueron establecidos teniendo en cuenta, además de los criterios geológicos antes citados, los limites de las hojas topográficas a escala 1:200.0000 establecidos por el IGN a los que estas zonas se han adaptado. Esta distribución permite su posterior tratamiento a escala 1:200.000, facilitando su representación y planteamiento de trabajo.
Las zonas de trabajo que se establecieron en este estudio, son las siguientes:
Zona 1. Macizo Ibérico norte; Zona 2. Norte; Zona 3. Ebro-Cataluña; Zona 4. Duero; Zona 5. Macizo Ibérico sur; Zona 6. Tajo-Mancha; Zona 7. Levante-Ibérica; Zona 8. Guadalquivir; Zona 9. Baleares; Zona 10. Canarias.
description:
Recopilación de información:
Para cada una de estas zonas se llevó a cabo una recopilación y análisis de la información cartográfica disponible en ese momento y con las siguientes premisas: a) Que estuviera en formato digital, b) Que procediera de síntesis previas a escala 1:200.000 o, en su defecto, lo más próxima a esta escala y
c) Cuando no se dieran las premisas anteriores, se recurriera al 1:50.000 (MAGNA) en formato digital u otras cartografías.
description:
Leyenda zonal:
Para cada una de las zonas de trabajo se preparó una leyenda cronoestratigráfica sintética de todas las unidades cartográficas representadas en las mismas.
En estas leyendas, se trató de mantener aquellas unidades cartográficas que presentan un importante desarrollo litoestratigráfico en cada zona, tanto por su representación cartográfica como por su singularidad, incorporando además las que manifiestan un alto interés hidrogeológico, bien por su propia naturaleza litológica (alta permeabilidad) o porque se consideran que forman parte esencial de la definición del acuífero.
description:
Cartografía zonal:
Para cada una de las diez zonas se realizó la cartografía, manteniendo los mismos criterios que los ya indicados para la realización de la leyenda es decir, mantener la representación de las unidades cartográficas que presentan una singularidad de carácter litoestratigráfico e hidrogeológico, teniendo en cuenta que la escala de trabajo establecida es la 1:200.000.
Los contactos entre las unidades cartográficas quedaron dispuestos según la normativa establecida para esta cartografía. Se representaron los contactos normales, discordantes e intrusivos, además de fallas, cabalgamientos y estructuras de plegamiento.
description:
Conformación de zonas:
Una vez completada la síntesis de cada una de las zonas, y debido al diverso origen de la cartografía de partida, fue necesario casar cartográficamente estas entre sí para obtener un mapa sin discontinuidades entre los límites de las diferentes zonas.
description:
Leyenda Litoestratigráfica:
Posteriormente se realizó la unificación y síntesis de todos los términos cartográficos representados en las leyendas zonales. Esta leyenda se realizó según criterios cronoestratigráficos establecidos en los distintos dominios geológicos que se han definido para cada periodo en el territorio español.
description:
Mapa Litoestratigráfico:
Una vez realizada la leyenda litoestratigráfica se procedió a la confección del Mapa Litoestratigráfico del territorio español teniendo en cuenta que la escala de esta cartografía es 1.200.000. En esta cartografía se ha tratado, fundamentalmente, de unificar las dimensiones mínimas de afloramiento, eliminando los que no presentan una extensión cartográfica que permitan su visualización e integración dentro del conjunto geológico. Asimismo, se han tratado de unificar los criterios de representación de elementos estructurales, permitiendo diferenciar las principales estructuras que afectan a un dominio geológico, su distribución y densidad de afección estructural.
description:
Tratamiento informático:
Integración de toda la información en un Sistema de Información Geográfica, estableciendo criterios sobre las características de los datos y su alcance.
Description:
Se representan las unidades rocosas de la hoja separadas por distintos tipos de contactos, junto con la estructura tectónica fallas y trazas cartográficas de los pliegues, la orientación y buzamiento de los elementos planares y lineares contenidos en las rocas, singularidades estructurales y texturales de las rocas ígneas y metamórficas, puntos de agua, yacimientos e indicios minerales, presencia de fósiles y otros elementos de representación puntual
Title:
Serie del Mapa Geológico de España a escala 1:200.000
Presentation Form:
documentDigital
Presentation Form:
tableDigital
Description:
Se representan las unidades rocosas de la hoja separadas por distintos tipos de contactos, junto con la estructura tectónica fallas y trazas cartográficas de los pliegues, la orientación y buzamiento de los elementos planares y lineares contenidos en las rocas, singularidades estructurales y texturales de las rocas ígneas y metamórficas, puntos de agua, yacimientos e indicios minerales, presencia de fósiles y otros elementos de representación puntual.
Title:
Mapa Geológico de España a escala 1:50.000, MAGNA
Description:
Mapa con las unidades cronolitoestratigráficas diferenciadas según sus características hidrogeológicas divididas en impermeables y permeables distinguidas por colores y tramas.
Title:
Mapa Hidrogeológico de España a escala 1:200.000
Presentation Form:
documentDigital
Presentation Form:
tableDigital
Metadata
File Identifier:
ESPIGMELITOESTRATIGRAFICO200CONTINUODIGITAL20100804637841
Individual Name:
Leticia Vega Martín
Organisation Name:
Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Position Name:
Técnico I+D+I de Vicedirección Técnica de Sistemas de Información Geológica
Delivery Point:
C/ Ríos Rosas, 23
administrative Area:
Madrid
linkage:
http://www.igme.es
Metadata Standard Name:
Reglamento (CE) Nº 1205/2008 de Inspire, "Perfil IGME"
Metadata Standard Version:
2.0
Access Constraints:
intellectualPropertyRights
Use Constraints:
intellectualPropertyRights